Por Soraya Rodríguez Ramos

InicioDebatesSoraya Rodríguez condena la dictadura en Cuba y pide respaldo a la...

Soraya Rodríguez condena la dictadura en Cuba y pide respaldo a la UE

Rodríguez condena la dictadura en Cuba, exige liberar a los presos políticos y recuerda que en noviembre hubo 1.130 actos de represión contra ciudadanos.

La eurodiputada de Ciudadanos y portavoz en Política Exterior en el Parlamento Europeo, Soraya Rodríguez, ha condenado ante el Pleno de la eurocámara la dictadura cubana y ha apostado por una transición democrática como única salida para el país. “La UE debe estar ahí, tendiendo la mano no al inmovilismo, sino a la sociedad cubana que avanza en el camino por la libertad mientras grita patria y vida”.

En su intervención ante el Pleno, en el debate de una resolución de condena de las detenciones del pasado noviembre y que exige la liberación de los presos políticos, Soraya Rodríguez ha dejado claro que la de Cuba “es una de las peores dictaduras que existen en América Latina y las dictaduras, como ha dicho el Alto Representante para la Política Exterior de la UE, no tienen ideología, sólo la ideología de la represión y el terror”.

La eurodiputada liberal ha recordado que el Observatorio Cubano de los Derechos Humanos ha registrado en noviembre más de 1.130 acciones represivas contra activistas, periodistas, opositores, artistas y menores de edad en la isla. “Así, llenando las cárceles cubanas de disidentes y opositores, para los que pido la libertad, este régimen caduco de más de 60 años pierde legitimidad interna y externa y demuestra su fragilidad. Como recuerdan las mujeres cubanas al frente de la lucha por las libertades, la crueldad es la fuerza de los cobardes”, ha denunciado Soraya Rodríguez.

La única salida para Cuba, ha añadido, es una transición democrática y con un diálogo inclusivo. “La UE debe estar ahí, tendiendo la mano no al inmovilismo, sino a la sociedad cuban que avanza en el camino por la libertad mientras grita patria y vida”, ha concluido.

Pleno de la eurocámara vota hoy una resolución, que da continuidad a las aprobadas por el Parlamento Europeo en junio y septiembre de este año 2021, centrada en la situación de varios líderes detenidos. La iniciativa condena los hostigamientos, asedios, detenciones y otras acciones represivas contra civiles que participaron en las marchas pacíficas convocadas en noviembre, la retirada de credenciales de los periodistas que trabajaban para la agencia de noticias española EFE por parte de las autoridades cubanas. También se muestra la solidaridad con los detenidos y las víctimas de la represión y pide la liberación de todos los detenidos arbitrariamente.

Además, se reiteran todas las reclamaciones a la UE realizadas ya, como la solicitud de que condene claramente esta represión y detenciones, que se establezca un verdadero seguimiento de los Derechos Humanos, diálogo y apoyo a la sociedad civil independiente y que se exploren las sanciones a responsables de violaciones de los Derechos Humanos en el marco de la Ley Magnitsky. De nuevo, se reitera la petición de que se active la cláusula de derechos humanos del Acuerdo de Asociación y Diálogo Político con Cuba a la luz del deterioro de la situación, y pide para ello que se convoque una reunión inmediata de la comisión mixta.

Soraya Rodríguez Ramos

Mujeres al frente es un espacio de reflexión dirigido por la política y abogada española Soraya Rodríguez Ramos. Desde 2019, es diputada del Parlamento Europeo en la delegación del partido Ciudadanos. Desde su escaño de eurodiputada, desarrolla un intenso trabajo como portavoz en Igualdad de Género y Derechos de la Mujer del grupo Renew Europe, así como miembro del Comité de Derechos Humanos y de la Comisión de Medio Ambiente por su compromiso con el cuidado del planeta y la justicia climática.