El día 25 de abril, la eurodiputada Soraya Rodríguez Ramos participó en la apertura de la Reunión de la Red de Relatores Nacionales y Mecanismos Equivalentes de la UE sobre la trata de seres humanos. La reunión estuvo está organizada por la Coordinadora de la UE de la lucha contra la trata de seres humanos y la Presidencia Sueca. Su objetivo fue abordar la dimensión internacional de la trata de seres humanos, reuniendo a más de 100 personas, representantes expertos de los Estados Miembros, la Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), agencias de la Unión y organizaciones internacionales.
La eurodiputada fue invitada por la Coordinadora de la UE contra la trata, Diane Schmitt, por su rol como co-ponente del informe sobre la aplicación de la Directiva de 2011 relativa a la lucha contra la trata de seres humanos por la, Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM); así como presidenta de la Delegación para las relaciones con el Parlamento Panafricano.
En el acto participaron ponentes de alto nivel de la Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior y la presidencia sueca. En concreto, Ylva Johansson, Comisaria europea de Asuntos de Interior; Charlotte Kugelberg, Secretaria de Estado del Ministerio de Justicia de Suecia; y Eamon Gilmore, Representante Especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos.
En su intervención, Soraya Rodríguez, destacó los siguientes puntos:
Reforzar la cooperación
Reforzar la cooperación con los terceros países de origen y tránsito de las víctimas, así como con los socios internacionales y regionales, incluidas las organizaciones internacionales, como Naciones Unidas.
En el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga, se señala que los países del África Subsahariana y del sur de Asia están condenando a menos traficantes y detectando a menos víctimas de trata en comparación con el resto del mundo. Sin embargo, al mismo tiempo, las víctimas de estas regiones se identifican cada vez más en un mayor número de países de destino en comparación con otras víctimas provenientes de otras regiones. Debemos apoyar la adopción de un enfoque coordinado y regional con mecanismos de respuesta para disuadir a los grupos organizados, compartir buenas prácticas y ayudar en los procedimientos para que se consiga una identificación más proactiva de las víctimas.
Recogida de datos y seguimiento
Establecer mecanismos nacionales para la recogida de datos sobre las víctimas de la trata de seres humanos en los procedimientos de protección internacional es una de las lagunas que tenemos a la hora de luchar contra la trata. La Comisión ha propuesto obligar a los Estados miembros a recopilar datos sobre la trata de seres humanos e informar anualmente a la Comisión de dichas estadísticas.
La Estrategia de la UE y la revisión de la directiva en la lucha contra la trata quieren mejorar el registro y la recopilación de datos para garantizar que se disponga de información fiable y comparable para elaborar políticas eficaces y también para poder abordar de manera más estratégica y eficiente la dimensión exterior de la trata.
Seguir luchando contra la demanda
Los clientes son una pieza clave en este crimen. Sin demanda, no habría trata de seres humanos. Como en cualquier otro negocio, la demanda es la base del sistema: lo perpetúa y lo hace lucrativo. En este sentido, la propuesta de la Comisión de tipificar como delito penal el uso consciente de servicios prestados por víctimas de trata es un importante paso hacia la dirección correcta.
Acabar con la impunidad en la red
Es necesario terminar con el alto grado de impunidad de estos crímenes y aumentar las condenas. La UE debe invertir en el desarrollo de capacidades de investigación digital, incluida la recogida de pruebas electrónicas. Es ya una realidad que la captación a través de internet es una tendencia con una importante dimensión internacional, por lo que debemos estar preparados para afrontarla y limitar su impacto.
Lucha contra el blanqueo de capitales
Los Estados miembros deben trabajar con especialistas en blanqueo de capitales cuando comiencen una nueva investigación sobre trata de seres humanos y deben tener mayor cooperación en el bloqueo y la confiscación de los activos de personas implicadas. También en las cuestiones relativas a la indemnización de las víctimas, destinando los ingresos decomisados a apoyar su asistencia y protección.
Ver el streaming de la sesión de apertura: