Por Soraya Rodríguez Ramos

InicioDebatesResolución sobre la Decisión del Tribunal Supremo de revocar el derecho al...

Resolución sobre la Decisión del Tribunal Supremo de revocar el derecho al aborto en los Estados Unidos

Soraya Rodríguez pide la constitucionalización del derecho al aborto en la UE y evitar que esté amenazado como en EEUU

La eurodiputada de Ciudadanos Soraya Rodríguez ha reclamado la introducción del aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y evitar que se vea amenazado como en Estados Unidos, donde podría dejar de ser un derecho constitucional. “Una sociedad democrática confía en las mujeres, no las controla”. Soraya Rodríguez ha defendido ante el Pleno una resolución sobre la regresión del derecho al aborto en Estados Unidos y ha denunciado que la amenaza se da también en Europa, en Polonia, Hungría y Chequia. Por ello, ha abogado por constitucionalizar este derecho en la UE y por desligar esta cuestión del derecho a la vida. “Seamos honestos. Este debate no va del derecho a la vida. Cuando se prohíbe el aborto, el aborto no disminuye y crece el número de mujeres que tienen que abortar en la clandestinidad, no importa la vida de millones de mujeres que mueren desangradas en abortos clandestinos. Esto no va del derecho a la vida, va del derecho a la libertad de las mujeres. Y una sociedad democrática confía en las mujeres, no las controla”, ha defendido.

Resolución del Parlamento Europeo, de 7 de julio de 2022, sobre la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de revocar el derecho al aborto en los Estados Unidos y la necesidad de garantizar el derecho al aborto y la salud de las mujeres en la Unión

Soraya Rodríguez Ramos

Mujeres al frente es un espacio de reflexión dirigido por la política y abogada española Soraya Rodríguez Ramos. Desde 2019, es diputada del Parlamento Europeo en la delegación del partido Ciudadanos. Desde su escaño de eurodiputada, desarrolla un intenso trabajo como portavoz en Igualdad de Género y Derechos de la Mujer del grupo Renew Europe, así como miembro del Comité de Derechos Humanos y de la Comisión de Medio Ambiente por su compromiso con el cuidado del planeta y la justicia climática.