Mujeres al frente
IGUALDAD DE GÉNERO
Y DERECHOS DE LAS MUJERES
El papel de la Unión Europea en la erradicación de la discrimación contra las mujeres
La sociedad europea cree en la igualdad de género y los derechos de las mujeres. El avance en la integración de la perspectiva de género en todas las políticas y la lucha contra la violencia de género son consustanciales a nuestra identidad y se han vuelto todavía más importante a raíz de la pandemia de COVID-19.
Promover los valores de la Unión Europea es nuestra forma de proteger y garantizar el desarrollo de sociedades más democráticas, más inclusivas, más resilientes, justas y sostenibles. Las mujeres, en la Unión Europea y en muchos otros lugares del mundo, sufren hoy en día la discriminación, la vulneración de sus derechos fundamentales, y la desigualdad. Desde el Parlamento Europeo, desde la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM) y desde Renew Europe, trabajamos de manera comprometida por los derechos de las mujeres, poner fin a la violencia de género, y combatir los estereotipos de género tanto dentro como fuera de nuestras fronteras comunitarias.
Mujeres al Frente es un espacio concebido para dar voz a las mujeres que están al frente de la lucha por los derechos humanos. Mujeres que trabajan por los derechos y libertades de las mujeres allí donde son vulnerados y por impulsar los grandes cambios para conseguir una mayor igualdad en nuestras sociedades.
Primera Directiva europea contra la violencia de género
El pleno del Parlamento Europeo ha ratificado su posición en relación a la directiva para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica tras meses de trabajo y debate de enmiendas en las comisiones de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género y de Libertades Civiles. El acuerdo final sobre los delitos abordados en la directiva incluye disposiciones clave que fortalecerán la protección de las víctimas y establecerán medidas de prevención más efectivas.
En el siguiente artículo, analizamos los importantes avances que hemos logrado en la inclusión de temas como el acceso al aborto seguro y legal, el apoyo a los huérfanos de violencia de género, la violencia en línea y el enfoque a la protección de las víctimas, entre otros.
Destacamos
La eurodiputada Soraya Rodríguez Ramos, como ponente del expediente de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM), ha presentado el borrador de informe relativo a la modificación de la Directiva 2012/29/UE por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, conocida como la Directiva de Derechos de las Víctimas. La presentación se ha realizado en la Comisión conjunta LIBE-FEMM, junto al ponente por parte de la Comisión de Libertades Civiles, el también español, Javier Zarzalejos.
La trata de seres humanos es un delito grave, normalmente producido en el marco de la delincuencia organizada, que ataca directamente los derechos fundamentales de las personas que la sufren. La Directiva 2011/36/UE, adoptada en 2011, tiene por objetivo reforzar la prevención de este delito. Aporta un enfoque global, de género y de derechos humanos a la lucha contra la trata de seres humanos.
La condena de la activista polaca Justyna Wydrzyńska por ayudar a una mujer víctima de violencia de género a abortar ha generado un debate sobre los derechos sexuales y reproductivos en la Unión Europea. La eurodiputada Soraya Rodríguez ha cuestionado el silencio de las instituciones europeas ante esta condena y ha exigido acciones contra el Gobierno polaco por violar los derechos de las activistas. Es crucial reconocer y proteger el trabajo de estas activistas , que luchan por los derechos humanos y de las mujeres.