Parlamento Europeo
El pasado 2 de marzo, Soraya Rodríguez organizó en el Parlamento Europeo un evento de presentación del III Índice ClosinGap, que mide el impacto económico de la desigualdad de género en España. El acto contó con la participación de Ana Polanco, presidenta del Comité Ejecutivo ClosinGap y de la Asociación Española de Empresas de Biotecnología.
Pese a que la brecha de género se ha reducido en el último año, el informe ClosingGap alerta de que, a este paso, no será viable alcanzar la plena paridad hasta 2056. La Sra. Polanco habló sobre las distintas brechas de género presentes en el PIB español en cinco grandes ámbitos: empleo, educación, conciliación, digitalización, y salud y bienestar.
Soraya Rodríguez se refirió en concreto a la brecha salarial de género, apuntando que “se mantiene en torno al 14% a nivel de la UE y apenas se ha movido en la última década, lo cual implica que las mujeres trabajan cada año 50 días gratis en comparación con los hombres o que por cada euro que gana un hombre, la mujer recibe 86 céntimos”. Además, esto no es un hecho aislado, entre los Estados miembros la brecha salarial de género varía en 20,4 puntos porcentuales, desde el 1,3% en Luxemburgo hasta casi el 21,7% en Estonia. Por todo ello, “es crucial invertir en políticas públicas que reduzcan la desigualdad”.
La eurodiputada también habló de llevar este tema a Naciones Unidas coincidiendo con la misión de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo (FEMM) a la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas por el 8M Día Internacional de la Mujer.
En el cierre del evento, Soraya Rodríguez quiso recordar su compromiso para la erradicación de la brecha de género en todas las áreas discutidas, y destacó la necesidad de trabajar para ello de forma holística, en todos los ámbitos, incluido el de la conciliación, digitalización, empleo y salud “porque solo así lograremos alcanzar verdaderamente la igualdad de género”.